Taekwondo
‘Tae’ hace referencia al pie, ‘kwon’ a la mano y ‘do’ al camino. Este arte marcial de origen coreano se podría traducir como ‘El camino del pie y la mano utilizando la mente’. Durante el combate se debe conseguir el mayor número de puntos mediante golpes al rival. Tres asaltos de 3 minutos, 2 en mujeres, con descansos de 30 segundos.

TUIO MONDOLYO FURYO CHAGUI
Patada con salto y giro dirigida a la cara del rival
- 1. Desde la posición de combate se flexiona las rodillas y se salta hacia adelante
- 2. Se gira la cadera 180º y comienza a elevar la pierna que se encontraba retrasada en la posición de combate
- 3. Se extiende la pierna por completo e impacta con el talón o la planta del pie
LAS PATADAS
El 90% de los golpes se realizan con los pies
- Los petos y cascos, con sensores de impacto, registran los golpes recibidos por los pies del rival. Los anotados con los puños son marcados por los árbitros
- Sólo se puede golpear al adversario por encima de la cintura: en la parte frontal y laterales del tronco y cabeza
- El ‘dobok’ (traje): chaqueta ligera, pantalón y ‘ti’ (cinturón) que marca el rango
- Extremidades inferiores con gran potencia de pegada y elasticidad
-
Ap-Chagui
Golpeo al pecho con la punta del pie
-
Naryo Chagui
Patada descendente a la cabeza del rival
-
Tora Tolio
Giro completo y golpeo en el rostro con la planta del pie y talón
-
Furyo Chagui
Patada de gancho al rostro
-
Tuit Chagui
Patada al abdomen o rostro de espaldas al oponente
-
Bandal Chagui
Patada en semicírculo y golpeo en el vientre con el empeine
LAS PROTECCIONES
De uso obligatorio
El dojang
Acolchado y recubierto de vinilo de colores vivos
PUNTUACIÓN
-
1 punto
Patada o puñetazo al tronco
-
2 puntos
Patada al tronco con giro
-
3 puntos
Patada a la cabeza o derribo
-
4 puntos
Patada a la cabeza con giro
MEDALLAS
Total de medallas conseguidas por España:
España
- 1 oro
- 3 platas
- 0 bronces