Lucha
El objetivo es derribar al adversario mediante agarres y mantener sus dos omoplatos fijos sobre el tapiz. Existen dos modalidades olímpicas de lucha: libre y grecorromana (los agarres han de ser por encima de la cintura).
Lucha libre
EL COMBATE
Tres períodos de 2 minutos con descansos de 30 segundos. Está permitido realizar las presas (agarres) por todo el cuerpo utilizando las piernas como agarre y defensa.

CINTURA EN PUENTE
- 1. Agarre
- El atacante se sitúa detrás de su oponente y le rodea con los brazos

Maillot rojo o azul y botas sin tacón ni objetos metálicos
Lesiones en las extremidades superiores
- 2. Desequilibrio
- Logra que el rival describa un gran arco hacia atrás con un gran impulso de cadera

- 3. ‘Tocado’
- Vence de forma directa manteniendo los dos omoplatos de su adversario sobre el tapiz
EL TAPIZ
Hay tres zonas diferentes:
Lucha grecorromana
EL COMBATE
Tres períodos de 2 minutos. Sin usar las piernas para puntuar o defenderse. El árbitro marca el comienzo de la acción siendo el agarre y defensa instantáneos. Cada período se divide en tres partes:
1. Frente a frente
Un minuto. Comienzan de pie
2. y 3. En el suelo
Dos partes de 30 segundos que comienzan en el suelo en ‘colocación a 4 puntos’. Cuando acaba la primera, el que va ganando es el que agarra primero y quien pierde se coloca a 4 puntos. En caso de empate a cero hay sorteo con moneda
Hay tres zonas diferentes:

COLOCACIÓN A 4 PUNTOS
Dos manos y dos rodillas en el suelo
Orejeras opcionales
Los brazos deben estar estirados y los pies separados
PUNTUACIÓN
Igual para luchas libre y grecorromana.
EL PERÍODO SE GANA:
- - Por superioridad técnica
- - Por puntos, menos amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación o último punto
EL COMBATE SE GANA:
- - Por tocado (no importa el marcador)
- - Ganar dos de los tres períodos
-
- 1 punto
- - Técnica de suelo que pone al rival en ‘posición de peligro’ (de tocado inmediato)
- - Acción ilegal del rival que impide realizar tu técnica
-
- 2 puntos
- - Derribo sin poner de espaldas
- - El rival pisa la zona de protección
- - Mantener 5 segundos en ‘posición de peligro’ al rival
-
- 3 puntos
- - Técnica de pie que pone al rival en ‘posición de peligro’
- - Técnica de pie de gran amplitud que no pone al rival en posición de peligro
-
- 5 puntos
- - Técnica de pie de ‘gran amplitud’ que pone al rival en ‘posición de peligro
MEDALLAS
Total de medallas conseguidas por España:
España
- 0 oros
- 0 platas
- 1 bronce