ESTAMPAS BILBAÍNAS

:: Archivo Biblioteca Nacional
Época de hambre y cartillas de cupo
La depresión posbélica española es mucho más intensa y larga que la de los países afectados por la Segunda Guerra Mundial. El nivel de consumo alimenticio de la preguerra solo se alcanza a mediados de los años 50.
1937
Distribución de víveres por la Intendencia militar. Los soldados se encargan del reparto ordenado entre la población de raciones que contienen carne con patatas, un huevo, una pieza de fruta y mermelada para los niños.
Para la mayor parte de los habitantes del país son, sencillamente, los años del hambre, del estraperlo, de la escasez de los productos más necesarios, del racionamiento, de las enfermedades, de la falta de agua, de los cortes en el suministro de energía, del hundimiento de los salarios, del empeoramiento de las condiciones laborales, del frío y los sabañones. Una cartilla raciona a diario la comida.