ESTAMPAS BILBAÍNAS

:: FOTO ESPIGA-BLANCO Y NEGRO
VIGILANCIA MILITAR EN LOS MUELLES DE LA VILLA
Los conflictos sociales son el pan de cada día durante el segundo decenio del siglo XX. Tranviarios, obreros de la construcción y de Altos Hornos, ferroviarios y portuarios protagonizan a menudo paros y huelgas.
1920
Guardias con fusiles controlan el acceso a los barcos. Las labores de estiba se interrumpen durante el mes de julio en los muelles de la capital, cuando los cargadores se niegan a trabajar en los buques hartos de los bajos jornales.
Las sociedades consignatarias contratan directamente a obreros para la estiba de los barcos, mientras se refuerza la vigilancia en los muelles con personal armado. Muchos de estos trabajadores duermen en los buques de las compañías, como en el ‘Alfonso XIII’, para evitar disturbios con los piquetes que dificultan el acceso a Ripa y Uribitarte.