Los trenes tendrán la mitad de capacidad que los del Metro

Euskotren empleará convoyes de solo tres coches, con un aforo total de 300 personas

Línea 3 de Metro Bilbao
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Asientos
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Asientos especiales
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Próxima estación
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Maquinista
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Puerta
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Ulises
Línea 1 y 2 de Metro Bilbao
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Asientos
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Asientos especiales
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Próxima estación
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Maquinista
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Puerta
  • Línea 3 de Metro Bilbao - Ulises
* Pulsa para ver las imágenes del interior de los trenes
:: JOSU GARCÍA

Los trenes de la Línea 3 del metro serán muy diferentes a los que circulan por la red del Metro y que han sido utilizados por los vizcaínos durante los últimos 20 años, pese a que ambos han sido fabricados por la compañía guipuzcoana CAF.

Para empezar, los trenes de la Línea 3, que atenderán a 70.000 personas entre Etxebarri y Matiko, tendrán una capacidad muy inferior a los que atraviesan hoy en día las entrañas de la capital vizcaína. El principal motivo es que en un primer momento dispondrán de tres coches, con 94 asientos y un aforo total de 300 personas. Posteriormente el número de vagones se ampliará a cuatro pero serán pocas las unidades que los llevarán. Estas cifras están muy lejos de los convoyes del suburbano, que llegan a albergar hasta 718 personas (140 de ellas sentadas).

En el Metro, los convoyes se identifican mediante números. En la Línea 3, tendrán nombres de montes de la geografía vasca. A simple vista no se aprecia, pero el ancho de las cajas será inferior en el caso de los coches que moverá Euskotren. Tendrán 2,6 metros frente a los 2,8 metros de sus primos-hermanos. Por éste y otros motivos técnicos, las unidades de las Líneas 1 y 2 nunca podrán circular por la 3, y viceversa.

Otra novedad es que las personas con discapacidad, los cochecitos de bebé y los usuarios que transporten bicicletas viajarán en el coche central y no en el primero y en el último, como sucede hoy en día. La serie 950 de CAF presenta importantes innovaciones en lo que a la accesibilidad se refiere, como rampas desplegables y un avisador para alertar de que el usuario con problemas de movilidad se va a bajar en la siguiente estación. Sin embargo, algunas de estas mejoras no tendrán que ser utilizadas en las siete estaciones de la Línea 3, ya que el andén, al igual que en Metro Bilbao, estará al mismo nivel y muy cerca de las puertas de acceso.

Estación metro Casco Viejo diferencia entre trenes

Más diferencias: los asientos son individuales, están separados entre sí. Esto seguramente gustará a los usuarios, ya que es cierto que en el Metro se dan, a veces, algunos pequeños conflictos entre clientes por el espacio que cada uno quiere o necesita ocupar. De hecho, algunos trabajadores han sugerido a la dirección de Metro Bilbao que se plantee la posibilidad de realizar alguna campaña de concienciación para que los pasajeros permanezcan con las piernas cerradas, teniendo en cuenta que hay un compañero de viaje al lado. Definitivamente, este problema no se dará en la Línea 3.

La disposición de las butacas es parecida a la que están acostumbrados los vizcaínos. Dos grupos de ocho plazas enfrentadas y algunos asientos abatibles en las proximidades de los accesos. Todos ellos antivandálicos. La tapicería tampoco será roja, sino que exhibirá un color marrón oscuro, más sufrido.

Otra gran diferencia con respecto al material móvil de las Líneas 1 y 2 es que no habrá el clásico indicador luminoso sobre las puertas. En cambio, el viajero sí que podrá ver los luminosos que se encuentran ubicados en el puente del vagón. Avisan de la siguiente parada y son más dinámicos y legibles. Además, incorporan un reloj y la temperatura exterior.

En este sentido, también luce de una forma más moderna –y, a simple vista, más segura– la unión entre los coches. En Metro Bilbao se hace mediante un fuelle negro, un acordeón que resulta bastante molesto. En este caso, el ensamblaje es más fino, con unos conos plásticos que aportan más rigidez y consistencia. Por último, en el interior del tren se pueden ver varias pantallas, que podrían ser utilizadas para enviar avisos o para emitir publicidad, ya sea comercial o corporativa.